#CARDIOVASCULAR #HIPERTENSIÓN #OBESIDAD
El género y los diferentes factores de riesgo cardiovascular
Un artículo realiza una revisión exhaustiva de las diferencias biológicas entre mujeres y hombres en afecciones cardiometabólicas

Se sabe que el aumento de la obesidad y su asociación con otros factores de riesgo, como la hipertensión, la diabetes y la dislipidemia, está relacionado con el incremento de la prevalencia de trastornos cardiometabólicos en mujeres y hombres a nivel mundial. Sin embargo, las diferencias biológicas entre sexos pueden causar que mujeres y hombres presenten diferentes tipologías de las mismas enfermedades cardiovasculares.
Un artículo de revisión elaborado por Eva Gerdts, del Departamento de Ciencia Clínica de la Universidad de Bergen (Noruega), y por Vera Regitz-Zagrosek, de la Charité Universitätsmedizin de Berlín (Alemania), compara los factores de riesgo comunes para enfermedades cardiovasculares y cómo estos afectan de diferente forma a mujeres y hombres.
A partir de los 60 años la hipertensión es más común en mujeres que en hombres
Publicado en Nature Medicine, el trabajo apunta que, por ejemplo, la tendencia a sufrir obesidad con la edad es mayor en mujeres que en hombres. Además, tras la menopausia, el efecto protector de los estrógenos se pierde y las arterias se vuelven más rígidas y sensibles a enfermedades. De hecho, a partir de los 60 años, la hipertensión arterial es más común en mujeres que en hombres, cuando antes de esa edad es justo lo contrario.
Estos factores, entre muchos otros, estarían explicando por qué las enfermedades cardiovasculares siguen siendo una de las causas más comunes de muerte y de menor calidad de vida entre las mujeres.
Fuente: Universidad de Bergen.
Referencia
Gerdts E, Regitz-Zagrosek V. Sex differences in cardiometabolic disorders. Nat Med. 2019;25(11):1657–1666. https://doi.org/10.1038/s41591-019-0643-8