#CARDIOLOGÍA #ACC #CARDIOVASCULAR #INFARTO
Hacia una estrategia global para el manejo de enfermedades no transmisibles
El American College of Cardiology pone en marcha programas internacionales para abordar la carga global de las enfermedades no transmisibles

Según el American College of Cardiology (ACC), las enfermedades no transmisibles (NCD), como las cardiovasculares, suponen una importante carga económica y social en todo el mundo, y representan más del 70% de la mortalidad. Además, esto es especialmente grave en países con ingresos bajos y medios, donde los métodos de cribado y de prevención no son tan frecuentes.
En este sentido, y en el marco de la reunión anual del ACC/Congreso Mundial de Cardiología, se han presentado las estrategias internacionales del ACC para tratar de abordar las NCD y las cargas que generan de forma global y coordinada.
Con este objetivo, se han puesto en marcha conferencias regionales en Asia, Oriente Medio y América Latina, y se ha proporcionado acceso a contenidos traducidos publicados en las revistas científicas del ACC para clínicos de todo el mundo. También se han implementado programas regionales de capacitación de formadores.
La iniciativa GHATI persigue la mejora de la atención a pacientes con STEMI en países con ingresos bajos y medios
Uno de los programas se denomina Global Heart Attack Treatment Initiative (GHATI). Dicha iniciativa persigue la mejora de la atención a pacientes con infarto de miocardio con elevación del segmento ST (STEMI) en colaboración con hospitales e instituciones de países con ingresos bajos y medios.
Según su responsable y miembro del ACC, Benny L. Levenson, GHATI tiene un doble objetivo. Por un lado, generar datos del mundo real para analizar si las guías de práctica clínica estadounidenses y europeas son efectivas y factibles en estos países. Por otro, se quiere identificar cuáles son los plazos y los logros más efectivos a la hora de cambiar la cultura y mejorar la atención.
Según informa el ACC, hospitales e instituciones de más de una veintena de países ya han mostrado interés por el programa, que pretende sentar las bases para la sistematización de la atención de los pacientes con STEMI teniendo en cuenta los diferentes factores locales.
Fuente: ACC.