#CARDIOLOGÍA #FACTORESDERIESGO #INFARTO
Las partículas contaminantes ultrafinas podrían aumentar el riesgo de infarto de miocardio
Un estudio analiza la exposición a estas partículas en intervalos de horas

Las partículas contaminantes ultrafinas tienen un tamaño de entre 10 y 100 nanómetros. Esta característica las hace susceptibles de penetrar en los alveolos y pasar a la circulación sanguínea, por lo que se considera que pueden tener efectos adversos para la salud. Sin embargo, hay poca evidencia epidemiológica acerca de la exposición a estas partículas y sus efectos cardiovasculares.
Un equipo de investigadores aborda la cuestión en un estudio con 5.898 afectados por un infarto de miocardio no mortal entre 2005 y 2015 en Alemania. Publicado en Environmental Health Perspectives, el trabajo comparó la hora a la que los afectados sufrieron los infartos y los datos de contaminación por partículas ultrafinas, teniendo en cuenta diferentes métricas (concentración, longitud y superficie), y todo ello ajustado por diversos factores adicionales.
El estudio se realizó con casi 5.900 afectados por infarto de miocardio entre 2005 y 2015
Los resultados indicaron que la exposición a partículas ultrafinas se relacionaba con un riesgo mayor de sufrir un infarto de miocardio no mortal en las primeras 6-12 horas. Además, la asociación era similar entre las diferentes métricas de las partículas.
Según los autores, el estudio confirma algo que se sospechaba desde hace tiempo: que las partículas contaminantes ultrafinas pueden estar relacionadas con enfermedades cardíacas graves. Subrayan, además, que esta relación se produciría desde las primeras horas de exposición.
Fuente: Yale School of Public Health.
Referencia
Chen K, Schneider A, Cyrys J, et al. Hourly Exposure to Ultrafine Particle Metrics and the Onset of Myocardial Infarction in Augsburg, Germany. Environ Health Perspect. 2020;128(1):17003. doi:10.1289/EHP5478