#CARDIOVASCULAR #FACTORESDERIESGO #ESTUDIO
Obesidad, dislipemia e hipertensión: los factores de riesgo cardiovascular más prevalentes en la atención primaria
Así lo indica el estudio español IBERICAN en el que participan más de 8.000 pacientes de todo el país excepto Ceuta

En 2017, casi el 29% del total de muertes en España fueron consecuencia de enfermedades cardiovasculares. Dichas patologías fueron la primera causa de muerte entre las mujeres y la segunda entre los hombres.
Con el objetivo de conocer la prevalencia y la incidencia de los factores de riesgo y de las enfermedades cardiovasculares entre la población adulta española que acudía a la atención primaria, la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) puso en marcha el estudio para la identificación de la población española de riesgo cardiovascular y renal (IBERICAN).
Tras más de cinco años de recogida de datos, los responsables del estudio han presentado una nueva serie informativa sobre la muestra, la metodología y los resultados en la revista Medicina de Familia, publicación oficial de la SEMERGEN.
IBERICAN cuenta con más de 8.000 pacientes de atención primaria reclutados por más de 500 médicos de todas las comunidades autónomas y Melilla entre 2014 y 2018. La edad media de los participantes es de 57,9 años, un 54,5% son mujeres y el 60% vive en zonas urbanas. Cerca de dos tercios de los pacientes tienen estudios primarios o menos, y el 42,6% se encuentra en el nivel de renta más bajo.
El 16,3% de los pacientes presentaba una enfermedad cardiovascular previa
Según el estudio, los factores de riesgo cardiovascular más prevalentes en la atención primaria española serían la obesidad abdominal (55,6%), la dislipemia (50,3%) y la hipertensión arterial (48%). Así mismo, los resultados indican que el 16,3% de los pacientes presentaba una enfermedad cardiovascular previa. En este sentido, la más frecuente fue la cardiopatía isquémica (44,5%), seguida de la fibrilación auricular (17,2%).
En un editorial que acompaña a la publicación, el especialista de la Universidad Autónoma de Madrid y del CIBERESP José Banegas afirma que los resultados del estudio proporcionan, en conjunto, unas cifras “no halagüeñas y de incierta evolución, que ameritan su continuado estudio que informe las políticas de prevención y tratamiento cardiovascular”.
Referencias
Cinza Sanjurjo S, Llisterri Caro JL, Barquilla García A, et al. Descripción de la muestra, diseño y métodos del estudio para la identificación de la población española de riesgo cardiovascular y renal (IBERICAN). Medicina de Familia. SEMERGEN. 2020;46(1)4-15. doi:10.1016/j.semerg.2019.10.006
Banegas JR. El Proyecto IBERICAN. Progresando en el conocimiento del riesgo cardiovascular en atención primaria en España. Medicina de Familia. SEMERGEN. 2020;46(1)1-3. doi:10.1016/j.semerg.2019.12.001