Vuelve a ver: Tratamiento del FOP en 2019-2020
Disponible hasta el 28 de enero
Sigue en directo a partir de las 8h AM la nueva sesión clínica "Tratamiento del FOP en 2019-2020", con el Dr. Gerard Martí. Servicio de Cardiología. Hospital Vall d'Hebron, Barcelona.
Originales de Redflix

Connect-MI: Generalised systemic atherosclerosis and multivascular disease NSTEMI

Dr. Segarra: "Cada descenso de 1 mmol/L supone una reducción lineal del 22% en el riesgo vascular"

Dr. Cases: "El tratamiento hipolipemiante con evolocumab es seguro en pacientes con función renal preservada y en pacientes con ERC leve-moderada"

Simposio "Retos y soluciones para el control del riesgo cardiovascular del paciente renal" en motivo del XLIX Congreso de la SEN

Dr. Górriz: "Los iPCSK9 pueden suponer una importante herramienta para el manejo y prevención del pronóstico cardiovascular de los pacientes renales"

Dr. Galcerán: "Todos los pacientes con insuficiencia renal crónica deben llevar tratamiento hipolipemiante"

Juan Fernández: "Alrededor del 1,25% del presupuesto total sanitario se invierte en tecnologías digitales"

José Miguel Cacho: "Alrededor de la salud hay gran cantidad de profesionales sanitarios"

Miguel Ángel de la Cámara: "La experiencia del paciente se está trabajando de forma muy localizada"

José María Mostaza: "Entre un 2 y un 12% de los pacientes no son tolerantes a las estatinas"

Lluis Masana: "Nuestro reto es generalizar los iPCSK9 a más pacientes con riesgo cardiovascular"

José Ascaso: "Los últimos años han sido una revolución en el tratamiento de la dislipemia y la hipercolesterolemia"

José Real: "Las dislipemias son un problema complejo y por eso hay que tener un abordaje completo"

Antonio Robles: "Es esencial reglar las nuevas tecnologías en la relación médico-paciente"

Francisco Villazón: "Con las recomendaciones de la SEA se mejora la categorización de los pacientes para indicar mejor el tratamiento"

Emilio Ortega: "El papel de enfermería es fundamental contra el infradiagnósitco en enfermedades cardiovasculares"

Agustín Blanco: "En prevención, nadie tiene excusa para no realizar ejercicio físico"

Angy Rodríguez: "3 horas de ejercicio a la semana supone grandes beneficios para pacientes con riesgo vascular"

Fernández Pardo: "Los pacientes con elevación del glicerol suelen ser mal diagnosticados"

Juan José Tamarit: "No podemos recomendar un consumo moderado de alcohol a un paciente con riesgo cardiovascular"

Diego Godoy: "Lo que más percibe el paciente en la prevención de riesgo vascular es el énfasis del médico"

Pedro Armario: "El peso específico del infarto lacunar es algo distinto a la enfermedad coronaria"

Ovidio Muñiz: "Los pacientes con alto riesgo tienen una tasa de probabilidad muy alta de sufrir eventos cardiovasculares"

Luis Álvarez Sala: "No solamente tenemos que hacer una alimentación natural, sino que debemos consumir alimentos autóctonos"

Celia Rodríguez: "Tenemos que promocionar dietas saludables y sostenibles sin etiquetas"

Pintó Sala: "Los hábitos de vida son aún más importantes en el control de los triglicéridos"

Martínez Hervás: "Los pacientes con hipercolesterolemia familiar heterocigota pueden tener niveles por encima de 800 desde su nacimiento"

"El 10% de los pacientes después de un infarto presenta un colesterol LDL por encima de 70"

"Los pacientes tienen que involucrarse en el control de los factores de riesgo de las arritmias"

"No sólo se trata de darle la mejor solución al paciente en la fase aguda, sino también darle el mejor tratamiento tras el alta"

"Necesitamos crear un protocolo claro donde a los pacientes se les diagnostique de forma precoz"

"Es importante tener un alto índice de sospecha para poder hacer un diagnóstico precoz de la hipertensión pulmonar"

"Con las nuevas tecnologías quizás hemos dejado de lado la esencia, que es la escucha y la empatía"

"Se necesita formación y voluntad de cambio para mejorar la humanización en la asistencia"

"A pesar de los avances, los pacientes con diabetes tipo 1 siguen teniendo hasta 13 años menos de esperanza de vida"

"El Big Data va a ser de gran utilidad para definir mejores tratamientos de diabetes"

"Estamos logrando que los pacientes con diabetes envejezcan con mayor calidad de vida"

"Un paciente con diabetes tipo 1 toma unas 10.000 decisiones al año relacionadas con la enfermedad"
Popular
Todos los contenidos en Redflix

Cardio TV - Perfil de pacientes que pueden obtener mayor beneficio con inhibidores PCSK9: estrategias y conclusiones

Connect-MI: Generalised systemic atherosclerosis and multivascular disease NSTEMI

Update in Dialysis: Retos y soluciones para el control del riesgo cardiovascular en el paciente renal

ESC20: Uso de recursos sanitarios y costes asociados al nivel de C-LDL en pacientes tras IM tratados con hipolipemiantes

Webinar SEC: "VOLVER: Los retos siguen ahí: riesgo cardiovascular y prevención en pacientes con enfermedad"

Gary A. Ford: “The area where we have more challenges remains the longer-term needs of stroke survivors”

No te pierdas la sesión "Recomendaciones para mejorar el control lipídico. Documento de consenso de la SEC"

Dr. Segarra: "Cada descenso de 1 mmol/L supone una reducción lineal del 22% en el riesgo vascular"

Gary A. Ford: “It’s key to ensure you get a good lipid-lowering, which has an important impact on preventing recurrent stroke and myocardial infarction”

George Ntaios: “There is very strong evidence showing the lower LDL, the lower the risk for stroke recurrence”

George Ntaios: “During the last decades the secondary prevention of patients with ischemic stroke has dramatically increased”

Danilo Toni: “Post hoc data of the SPARCL trial demonstrated that the risk of hemorrhagic stroke was not related to the level of LDL cholesterol”

Dr. Cases: "El tratamiento hipolipemiante con evolocumab es seguro en pacientes con función renal preservada y en pacientes con ERC leve-moderada"

Simposio "Retos y soluciones para el control del riesgo cardiovascular del paciente renal" en motivo del XLIX Congreso de la SEN

Dr. Górriz: "Los iPCSK9 pueden suponer una importante herramienta para el manejo y prevención del pronóstico cardiovascular de los pacientes renales"

Dr. Galcerán: "Todos los pacientes con insuficiencia renal crónica deben llevar tratamiento hipolipemiante"
